martes, 6 de noviembre de 2012

SEXUALIDAD


La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Esto quiere decir, que la sexualidad está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as).
La sexualidad rodea todo lo que somos, es por esto que la sexualidad no es una “cosa” que aparece de pronto en las personas adolescentes, jóvenes o adultas. La crianza y la educación, así como la edad, la cultura, la región geográfica, la familia y la época histórica inciden directamente en la forma en que cada persona vive su sexualidad.

Sucede con frecuencia que el concepto de sexualidad se confunda con los conceptos de sexo o relaciones sexuales, lo cual limita la vivencia de la sexualidad únicamente al contacto genital, pero, además del placer, el sexo y las relaciones sexuales, la sexualidad comprende aspectos como el afecto y las relaciones humanas. Por ejemplo, el afecto que una persona siente por sí misma, también llamado autoestima, así como el afecto hacia otras personas hacen parte de la sexualidad.

FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD
Como la sexualidad hace parte de todos los seres humanos, debemos saber que esta, cumple tres funciones que no se pueden separar y se deben considerar de forma integral:

La sexualidad es placentera
Las relaciones sexuales son una de las diversas formas en que los seres humanos experimentamos el placer, así como realizar un deporte, comer algo sabroso, admirar un paisaje, bailar, conversar con alguien, jugar, estudiar, explorar la naturaleza, entre otros. Ninguna manera de obtener placer es más importante que otra y todas son vitales para desarrollarnos como personas.

Tener relaciones sexuales no se limita a tener una relación coital, es decir, una relación en la que únicamente haya penetración, por el contrario hay muchas formas de disfrutar una relación sexual no penetrativa; los besos, las caricias, los abrazos, la exploración de los cuerpos son algunas de las manifestaciones que pueden enriquecerlas.
Cada persona es responsable y dueña de su propio placer, pero no puede obligar a otra a realizar algo que no quiere.

La sexualidad como función reproductiva
A través del contacto genital es posible que hombres y mujeres se reproduzcan. Por eso, cuando una pareja heterosexual tiene una relación sexual coital, la pareja debe ser consciente de la posibilidad de un embarazo y en consecuencia, puede decidir si desea o no tener hijos/as en ese momento de su vida o si desea planificar y usar métodos anticonceptivos que les permitan regular su fecundidad.
En efecto, todas las parejas tienen la opción de decidir si quieren ser padres o madres y en qué momento. Tanto hombres como mujeres, de todas las edades, tienen derecho a usar métodos de planificación familiar, con el fin de decidir sobre su paternidad o maternidad.

La sexualidad como comunicación
Gracias a la función comunicativa de la sexualidad, es posible que como personas expresemos nuestros sentimientos, deseos, valores y lo que pensamos de nosotros/as mismos/as. En lo que tiene que ver con la genitalidad, la comunicación es muy importante, puesto que a través de ella podemos expresar lo que estamos sintiendo y lo que siente la otra(s) persona(s).

Cuando se tiene una adecuada comunicación, respetamos la decisión de la otra persona y por lo tanto se establecen relaciones libres de opresión, coerción y violencia.

DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y GÉNERO
Sexo: Hace referencia a las características físicas que diferencian al hombre y a la mujer Ejemplo: las mujeres nacen con vulva y vagina; y los hombres con pene y testículos.
Género: es ser femenino o masculino, son las características de comportamiento, pensamiento, actitud e identidad que se le asignan a los hombres y a las mujeres según la sociedad donde vivan.


SEXUALIDAD, SEXO Y RELACIONES SEXUALES
Sexualidad: Está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as), hace parte de todo lo que nos rodea. 

Sexo: Hace referencia a las características físicas que diferencian al hombre y a la mujer Ejemplo: las mujeres nacen con vulva y vagina; y los hombres con pene y testículos.

Relaciones Sexuales: Se refieren al contacto físico a través del cuerpo y de los genitales. hacen parte de la sexualidad, pero no son la sexualidad. 



Las relaciones sexuales pueden ser penetrativas o no penetrativas. 
Las relaciones sexuales penetrativas incluyen además de besos, abrazos y caricias contacto genital (pene - vagina, pene - ano, pene – boca) o penetración con otro tipo de elementos u objetos. Las no penetrativas incluyen caricias, besos, abrazos y masturbación, entre otras actividades, sin llegar a la penetración.

Existen diferentes formas de ver la sexualidad. De acuerdo a cómo la persona entienda la sexualidad, actuará en su vida de pareja. En nuestra sociedad se da un fenómeno contrastante. Por un lado se trata a la sexualidad con desprecio y se la oculta, como si fuera una parte mala o total y absolutamente impura de la vida de la persona. Según este modelo, el hombre ve a la sexualidad como sus "bajos instintos" que deben ser satisfechos a toda costa. En cambio la mujer la ve como algo sucio e impuro, en la que manda el varón y que está destinada a un solo fin (esta misma concepción está de fondo en una cierta "división de roles" en las mujeres: si se es esposa "decente", la sexualidad sólo está para los hijos; si se es "querida", la sexualidad está para el placer). En ninguno de los dos casos se la considera como momento de comunicación de amor entre dos personas.

Existe, por otro lado, un extremo aparentemente opuesto. Es el de "mostrar todo" y "tratar todo abiertamente". Las mujeres se muestran desnudas hasta en las tapas de las revistas. Las parejas van a programas de televisión y dicen "abiertamente" lo que supuestamente les pasa. Parece que este es un extremo beneficioso, porque por fin se saca a la superficie lo que estaba oculto. Pero veamos qué hay de fondo en todo esto.

¿SEXUALIDAD ES BUENA O MALA?¿PORQE?
La sexualidad no es mala, es buena (por tanto el sexo también es bueno). Pero para entender por qué y de qué forma es buena, tenemos que entender qué es sexualidad y qué no es sexualidad.
Lo primero que tenemos que decir es que la sexualidad es parte de toda la persona, no solamente de sus genitales. Todo lo que se hace en sexualidad no se lo hace solamente al cuerpo, se lo hace a una persona. Una caricia, una mano, el amor de los esposos puede hacer a otra persona recobrar su conciencia de ser valioso. Pero pisotear el derecho a la intimidad de una persona en lo relativo a la sexualidad es pisotear sus derechos humanos. Nunca es el contacto de un cuerpo con otro cuerpo. Siempre es el contacto de una persona con otra persona, las dos igualmente valiosas. 
Por eso decimos que la sexualidad es camino de comunicación. 

Ciertamente que ya son muchos los siglos en los que se vio a la sexualidad como mala. Pero es hora de cambiar, es hora de proponer algo distinto. Debemos entender nuestra cultura y proponer los cambios que sean necesarios para que esta cultura sea cada vez más humana.
Por eso nuestra tarea como adultos es ir ayudando a que los más chicos entiendan la sexualidad no como un tabú ni como bajos instintos ni como algo que se puede andar despreciando en los medios de comunicación. Es hora de comprender que la sexualidad es algo mucho más grande que simplemente pasarla bien un rato.

No entender la sexualidad puede ser una trampa, una cadena que nos esclaviza. Uno de los primeros pasos para una liberación completa es romper la cadena de no entender la propia sexualidad.

METODOS ANTICONCEPTIVOS MÁS COMUNES

Todo el mundo tiene derecho a alternativas, confidencialidad, acceso a información y apoyo respecto a a este tema. Algunos métodos anticonceptivos también ofrecen protección contra las enfermedades de transmisión sexual. Si bien no hay un método anticonceptivo recomendable por excelencia, los especialistas de la salud señalan que el condón masculino ofrece grandes beneficios porque protege al mismo tiempo de enfermedades de transmisión sexual y embarazos.  


El condón: El condón protege a hombres y mujeres. Está hecho de goma de látex fina y algunos están lubricados con espermicida. Cómo se usa: se coloca sobre el pene erecto antes de la penetración. Ventajas: usualmente está disponible fácilmente, no tiene efectos secundarios físicos, protege contra las infecciones de transmisión sexual y el VIH. Desventajas: tiene que ser usado correctamente para ser eficaz, puede interrumpir la actividad sexual.

La píldora Anticonceptivo oral: una píldora que contiene hormonas que impiden que los ovarios desprendan un óvulo cada mes. Cómo se usa: despende del tipo de píldora. Normalmente se toma durante 21 días, seguidos de un descanso de 7 días, o sea ciclos de 28 días; una mujer puede dejar de tomar las píldoras en cualquier momento si desea intentar quedar embarazada. Ventaja: es fácil de usar, puede disminuir dolores menstruales, puede disminuir el riesgo de cáncer ovario y cáncer de la pared interior del útero, pero no previene algunos tipos de cáncer cervical. Desventajas: debe tomarse a diario, no ofrece protección contra las enfermedades de transmisión sexual (como el VIH), las mujeres que la toman tienen más riesgo de desarrollar trombosis (coágulos de sangre) y problemas cardíacos. 

El condón femenino Tiene forma de un tubo plástico lubricado, cerrado por un lado que cubre el interior de la vagina completamente. Cómo se usa: antes del coito se coloca con cuidado en la vagina. Ventajas: protege contra algunas enfermedades de transmisión sexual (como el VIH). Desventajas: puede interrumpir la actividad sexual, hay que aprender cómo usarlo.


El dispositivo intra-uterino (DIU) Es un pequeño dispositivo de plástico con un alambre de cobre alrededor. Cómo se usa: se introduce en el útero (la matriz). Lo debe colocar un médico. Ventajas: protección del embarazo a largo plazo. Desventajas: puede aumentar los riesgos de enfermedades inflamatorias pélvicas entre mujeres con altos riesgos de contracción de enfermedades de transmisión sexual; no ofrece protección contra este tipo de enfermedades (por ejemplo el VIH) y no es recomendable para mujeres que nunca hayan tenido hijos. 



El diafragma Se trata de una tapa de goma suave que cabe sobre la cerviz impidiendo que los espermas entren al útero. Cómo se usa: se coloca en la vagina antes del coito y lo deja colocado por varias horas después. Ventajas: no tiene efectos secundarios para la mujer, puede prevenir el desarrollo de cáncer cervical y proteger de algunas enfermedades de transmisión sexual. Una vez puesto, no interfiere con la actividad sexual. Desventajas: se necesita planificar con tiempo, tiene que usarse con espermicida, hay que aprender cómo usarlo, tiene que ser medido por un médico profesional, puede dañarse con el uso, tiene que ser examinado con regularidad para asegurar que todavía sigue en buenas condiciones.

La inyección hormonal Al igual que las píldoras, tiene contenido hormonal. Cómo se usa: una inyección cada tres meses, dos meses o cada mes para prevenir la ovulación. Ventajas: se inyecta y después no se necesita tomar ninguna otra medida hasta la próxima inyección. Desventajas: tiene que inyectarla un profesional médico, puede resultar en un sangrado menstrual irregular o la ausencia de sangrado menstrual, no protege contra las enfermedades de transmisión sexual (como el VIH). 

Anticonceptivos de emergencia: Los médicos profesionales o las asociaciones de planificación familiar pueden proveer píldoras de anticonceptivos de emergencia en menos de 72 horas después del coito no-protegido (el sexo sin uso de ningún método anticonceptivo). Las píldoras de anticonceptivos de emergencia son las mismas de otros tipos de anticonceptivos orales, pero tomadas de una manera distinta. Los anticonceptivos de emergencia previenen el embarazo demorando o evitando que un óvulo salga de un ovario o impidiendo que un óvulo fertilizado se implante en el útero. Ventajas: es el único método anticonceptivo que se puede usar después de tener relaciones sexuales sin protección o en el caso de un fallo anticonceptivo. Desventajas: no es tan eficaz a largo plazo como otros métodos anticonceptivos; los efectos secundarios pueden incluir nausea, mareos, vómito, dolores de cabeza, dolores en los senos y calambres; no protege contra las enfermedades de transmisión sexual (como el VIH). 

metodos anticonceptivos naturales: 
Método del ritmo También conocido como "abstinencia periódica". Este método se basa en el conocimiento del ciclo menstrual femenino para que la mujer, o la pareja, pueda identificar la fase del ciclo en que la mujer es fértil y la fase en que no es probable que quede embarazada. Durante la fase fértil, la mujer o la pareja se abstiene de tener relaciones sexuales para prevenir el embarazo. Ventajas: no tiene efectos secundarios físicos. Desventajas: es un método difícil de usar de manera eficaz, porque es complicado saber cuando una mujer puede o no quedar embarazada, especialmente cuando es joven; no protege contra las enfermedades de transmisión sexual (como el VIH).

El coito interrumpido, retiro o marcha atrás El hombre retira su pene de la vagina de su compañera antes de eyacular. Ventajas: no tiene efectos secundarios físicos. Desventajas: es muy desconfiable y no protege contra las enfermedades de transmisión sexual (como el VIH). 


MÉTODO DEL RITMO

Conocida también como Método de Ogino-Knaus (por los médicos que lo dieron a conocer), es una técnica de regulación que utiliza el ciclo menstrual de la mujer para predecir su momento de mayor fertilidad en el mes, cuando estará más propensa a quedar embarazada. Una vez identificado este momento, la pareja se abstiene de mantener relaciones sexuales o utilizan algún método de barrera.

El método del ritmo requiere llevar un seguimiento del ciclo durante un período de seis a doce meses para determinar el patrón individual de ovulación. Se toma el período más corto, al cual debe restársele dieciocho días. El resultado será el primer día de fertilidad en la mujer. Para calcular el último día, se le deben restar once días al período más largo observado.

Por ejemplo, en el caso de una mujer que tiene períodos de veintisiete a treinta y dos días, los días con mayor posibilidad de quedar embarazada serán entre los días nueve al veintiuno del ciclo.

Si bien la ovulación tiene lugar un solo día del ciclo, los espermatozoides puede vivir dentro de la mujer hasta setenta y dos horas.

En el caso de este método, las tasas de fracasos son muy elevadas dado que no se tienen en cuenta cambios habituales en el ciclo menstrual, tales como estrés, fiebre y el consumo de medicamentos. No se recomienda su uso a mujeres con ciclos irregulares, en tanto mientras más irregular sea el ciclo, habrá menos días considerados no fértiles y por ende menos oportunidades para mantener relaciones sexuales sin el uso de otro método anticonceptivo.


MÉTODO DE LA TEMPERATURA BASAL

El método de la temperatura basal consiste en el seguimiento de la temperatura del cuerpo (en estado de reposo absoluto) a lo largo del ciclo menstrual, a fin de identificar cuáles son los días fértiles.

Al inicio de la etapa post-ovulatoria infértil, la progesterona (hormona característica esta etapa) produce un efecto termogénico, aumentando la temperatura corporal, manteniéndola elevada hasta su siguiente período.
El período fértil abarca unos días antes y después de la ovulación, por lo que el resto de los días pueden ser considerados días “seguros” para mantener relaciones sexuales sin riesgo de embarazo.

La medición de la temperatura debe ser estricta: todos los días, preferentemente a la misma hora, al despertar tras dormir un mínimo de cinco horas seguidas y antes de realizar cualquier tipo de actividad, la mujer debe controlarse la temperatura con un termómetro y marcarla en un gráfico.
En este gráfico, el eje horizontal representa los días del ciclo menstrual y el eje vertical, la temperatura del cuerpo.

Existen dos tipos diferentes de termómetros para medir la temperatura basal: por un lado, tenemos al termómetro de fertilidad (de vidrio y mercurio), similar al clínico pero con la particularidad de que sólo cubre el rango entre los 35 y los 39 grados, ayudando a detectar cambios mínimos. Es necesario tener sumo cuidado en su utilización, dado que es muy frágil.

También se recomienda tener siempre otro de repuesto. El termómetro digital, por otra parte, opera con baterías y es más caro pero también más seguro y se lee fácilmente.

La temperatura puede tomarse por vía oral (colocando la punta plateada debajo de la lengua y manteniendo los labios cerrados), vaginal (insertando el termómetro dentro de la vagina) o rectal (lubricando el termómetro con vaselina e insertando la punta plateada en el recto mientras se está recostada de un lado, con las rodillas flexionadas).

Como punto a favor del método de la temperatura basal podemos mencionar que no se requiere el uso de otro anticonceptivo. Sin embargo, posee varias desventajas, como que (como los demás métodos anticonceptivos naturales) no protege contra el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual y posee un bajo nivel de eficacia: dado que la temperatura corporal puede tener variaciones por muchas causas, puede generarse confusión para identificar la fecha precisa de la ovulación.


MÉTODO DE BILLINGS

Es considerado la primera técnica natural moderna de planificación. Creado por un matrimonio de neurólogos, surgió en la década del ’60 como respuesta a la necesidad de las parejas que buscaban regular su fertilidad de acuerdo a los lineamientos católicos, sin interferir con el proceso biológico.

Permite prevenir el embarazo reconociendo los días fértiles del ciclo menstrual, mediante la interpretación de los cambios en la cantidad y naturaleza del moco vaginal que aparece en la mayoría de las mujeres ovulatorias.

En los días no fértiles, el moco se presenta escaso, turbio y amarillento. En cambio, en los días fértiles, se muestra más elástico, transparente y en mayor cantidad. Estas propiedades son las que facilitan el ascenso de los espermatozoides hacia la cavidad uterina.

La ovulación ocurre un día antes, durante o al día siguiente de la secreción más abundante.

Cuando se nota mayor secreción y transparencia, la pareja debe abstenerse de mantener relaciones sexuales. Ante cualquier sensación de humedad o cambio a moco claro y fluido puede considerarse que ese es un día fértil.

Tener relaciones vuelve a ser seguro cuatro días después del moco transparente, cuando retoma su viscosidad y espesor.


MÉTODO SINTOTÉRMICO

El método sintotérmico surge de otras dos técnicas anticonceptivas, el método de la temperatura basal y el método de Billings, y la observación de otros cambios corporales.

Es considerado el más completo y fiable entre los métodos naturales anticonceptivos, en tanto ofrece una mayor precisión para reconocer la fase fértil del ciclo.

Otro de los síntomas a los que hay que prestar atención en la aplicación de esta técnica son los cambios en el cérvix, la parte más baja del útero. Durante los días infértiles del ciclo, se encuentra en la zona inferior de la vagina y puede tocarse fácilmente introduciendo la punta de los dedos. A medida que se acerca la ovulación, el incremento de estrógeno produce que el cérvix se eleve en la vagina. Regresa a la etapa infértil uno o dos días después de la ovulación.

Como puntos a favor del método sintotérmico se puede mencionar que es de muy bajo costo y muy eficaz. Como desventajas, que requiere un proceso de aprendizaje previo (a cargo de personal especializado) para una correcta observación, respetar ciertos días de abstinencia sexual si se usa para no tener hijos y tener en cuenta que no protege de las enfermedades de transmisión sexual.


AMENORREA DE LA LACTANCIA

Es un método anticonceptivo basado en el uso de la lactancia. La succión del bebé inhibe la producción de hormonas para la ovulación.

Tiene un 98 por ciento de efectividad en caso de que se cumplan todas las condiciones: que a la madre no le haya regresado el período menstrual, que esté amamantando plenamente y que el bebé tenga menos de seis meses.

Si bien este procedimiento es eficaz sólo hasta que la menstruación vuelve o hasta los seis meses de lactancia, algunas mujeres continúan usándolo por un año o más; su efectividad, sin embargo, se ve reducida.

También se recomienda seguir un horario fijo para la lactancia y no utilizar suplementos, aún si la mamá o el niño están enfermos.

Si alguno de los criterios no se cumple, la mujer debe emplear un anticonceptivo adicional, ya que puede estar en riesgo de quedar embarazada.

Como ventajas del método de amenorrea de la lactancia podemos mencionar que es, como se dijo, sumamente eficaz, además de fácil de usar. No se requiere otro tipo de suministros y tampoco interfiere con el acto sexual ni produce efectos secundarios. De hecho, puede resultar beneficioso tanto para la madre como para el hijo.

Como puntos en contra encontramos que no es una opción para las mujeres que no pueden amamantar, que la duración de esta técnica es limitada y que no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.

La vasectomía y la ligadura de trompas (anticonceptivos permanentes) La vasectomía para los hombres y la ligadura de trompas para las mujeres, son alternativas médicas por razones de salud o como un anticonceptivo permanente. Si se usa como un tipo de anticonceptivo, normalmente se adopta cuando se está completamente seguro de que no se quiere tener hijos o tener más hijos. Estas son intervenciones quirúrgicas con consecuencias permanentes y no se deben considerar sin el consejo de un profesional, de un médico de confianza o de una asociación de planificación familiar.

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA 
    La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años. 
    Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial 
   
  Por los matices según las diferentes edades, a la adolescencia se la puede dividir en tres etapas:
1.    – Adolescencia Temprana (10 a 13 años) 
Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo. 
    Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales. 
    Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física.
2. – Adolescencia media (14 a 16 años) 
    Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático. 
    Psicológicamente es el período de máxima relación con sus padres, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres. 
    Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo. 
    Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.
3. – Adolescencia tardía (17 a 19 años) 
    Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales. 
    
CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES PARA EL AUMENTO DE LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
    El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las sociedades humanas de la siguiente manera:
a. – Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como un área peligrosa en la conducta humana. Considera una virtud la sexualidad inactiva, aceptándola sólo con fines procreativos. Las manifestaciones de la sexualidad pasan a ser fuentes de temor, angustia y culpa, enfatizando y fomentando la castidad prematrimonial.
b. – Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando tempranamente a los niños por su sexo. Se aconseja la castidad prematrimonial, otorgando al varón cierta libertad. Presenta ambivalencia respecto al sexo, siendo la más común de las sociedades en el mundo.
c. – Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales entre adolescentes y el sexo prematrimonial. Es un tipo social común en países desarrollados.
d. – Sociedad Alentadora: para la cual el sexo es importante y vital para la felicidad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad favorece una sana maduración del individuo. La pubertad es celebrada con rituales religiosos y con instrucción sexual formal. La insatisfacción sexual no se tolera y hasta es causal de separación de pareja. Son sociedades frecuentes en Africa ecuatorial, la Polinesia y algunas islas del Pacífico.
    Así se considera que el embarazo en adolescentes es un fenómeno causado por múltiples factores, principalmente de orden psicosocial, ocurriendo en todos los estratos sociales sin tener las misma características en todos ellos, por lo que importan las siguientes consideraciones:
1. – Estratos medio y alto: la mayoría de las adolescentes que quedan embarazada interrumpen la gestación voluntariamente.
2. – Estratos más bajos: donde existe mayor tolerancia del medio a la maternidad adolescente, es más común que tengan su hijo.
    Conocer los factores predisponentes y determinantes del embarazo en adolescentes, permite detectar las jóvenes en riesgo para así extremar la prevención. Además, las razones que impulsan a una adolescente a continuar el embarazo hasta el nacimiento, pueden ser las mismas que la llevaron a embarazarse.

FACTORES PREDISPONENTES
1. – Menarca Temprana: otorga madurez reproductiva cuando aún no maneja las situaciones de riesgo.
2. – Inicio Precoz De Relaciones Sexuales: cuando aun no existe la madurez emocional necesaria para implementar una adecuada prevención.
3. – Familia Disfuncional: uniparentales o con conductas promiscuas, que ponen de manifiesto la necesidad de protección de una familia continente, con buen diálogo padres – hijos. Su ausencia genera carencias afectivas que la joven no sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que tiene mucho más de sometimiento para recibir afecto, que genuino vínculo de amor.
4. – Mayor Tolerancia Del Medio A La Maternidad Adolescente Y / O Sola
5. – Bajo Nivel Educativo: con desinterés general. Cuando hay un proyecto de vida que prioriza alcanzar un determinado nivel educativo y posponer la maternidad para la edad adulta, es más probable que la joven, aún teniendo relaciones sexuales, adopte una prevención efectiva del embarazo.
6. – Migraciones Recientes: con pérdida del vínculo familiar. Ocurre con el traslado de las jóvenes a las ciudades en busca de trabajo y aún con motivo de estudios superiores.
7. – Pensamientos Mágico: propios de esta etapa de la vida, que las lleva a creer que no se embarazarán porque no lo desean.
8. – Fantasías De Esterilidad: comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados y, como no se embarazan por casualidad, piensan que son estériles.
9. – Falta O Distorsión De La Información: es común que entre adolescentes circulen "mitos" como: sólo se embaraza si tiene orgasmo, o cuando se es más grande, o cuando lo hace con la menstruación, o cuando no hay penetración completa, etc.
10. – Controversias Entre Su Sistema De Valores Y El De Sus Padres: cuando en la familia hay una severa censura hacia las relaciones sexuales entre adolescentes, muchas veces los jóvenes las tienen por rebeldía y, a la vez, como una forma de negarse a sí mismos que tiene relaciones no implementan medidas anticonceptivas.
11. - Aumento en número de adolescentes: alcanzando el 50% de la población femenina.
12. - Factores socioculturales: la evidencia del cambio de costumbres derivado de una nueva libertad sexual, que se da por igual en los diferentes niveles socioeconómicos.
d. – Menor temor a enfermedades venéreas.
B. – FACTORES DETERMINANTES
1. – Relaciones Sin Anticoncepción
2. – Abuso Sexual
3. – Violación
EL PADRE ADOLESCENTE 
    Si la adolescente no está preparada para ser madre, menos lo estará el varón para ser padre especialmente porque, en la cultura en que se da la maternidad adolescente, es muy común que el varón se desligue de su papel y las descendencias pasan a ser criadas y orientadas por mujeres. 
    Esta exclusión del varón provoca en él sentimiento de aislamiento, agravados por juicios desvalorizadores por parte de su familia o amistades ("con qué lo vas a mantener", "seguro que no es tuyo", etc.) que precipitarán su aislamiento si es que habían dudas. 
    Al recibir la noticia de su paternidad, el varón se enfrenta a todos sus mandatos personales, sociales y a sus carencias, exacerbándose todo ello por altruismo, lealtad, etc. como también por su dependencia económica y afectiva. Por ello, busca trabajo para mantener su familia, y abandona sus estudios, postergando sus proyectos a largo plazo y confunde los de mediano con los de corto plazo, comenzando a vivir las urgencias. A todo esto se agrega el hecho de que la adolescente embarazada le requiere y demanda su atención, cuando él se encuentra urgido por la necesidad de procuración. 
    En la necesidad de plantearse una independencia frente a su pareja y la familia de ésta, siente que se desdibuja su rol, responsabilizándolo de la situación, objetando su capacidad de "ser padre". 
    Se enfrenta a carencias por su baja capacitación a esa edad y escolaridad muchas veces insuficiente para acceder a trabajos de buena calidad y bien remunerados. Ello lo obliga a ser "adoptado" como un miembro más (hijo) de su familia política, o ser reubicado en su propia familia como hijo – padre. 
    Esta situación de indefensión hace confusa la relación con su pareja, por su propia confusión, lo que le genera angustia. Por ello es que el equipo de salud deberá trabajar con el padre adolescente, estimulando su compromiso con la situación, o bien posibilitando una separación que no parezca "huida".


CONSECUENCIAS DE LA MATERNIDAD – PATERNIDAD ADOLESCENTE 
    A las consecuencias biológicas por condiciones desfavorables, se agregan las psicosociales de la maternidad – paternidad en la segunda década de la vida. 
1. – Consecuencias Para La Adolescente 
    Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección. También le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales. 
    Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más inestables, lo que suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzadamente por esa situación. 
    En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia. 
    Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número de hijos con intervalos intergenésicos más cortos, eternizando el círculo de la pobreza. 
2. – Consecuencias Para El Hijo De La Madre Adolescente 
    Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, dependiendo de las circunstancias en que se haya desarrollado la gestación. También se ha reportado una mayor incidencia de"muerte súbita". 
    Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia en sus cuidados, desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional. 
    Muy pocos acceden a beneficios sociales, especialmente para el cuidado de su salud, por su condición de "extramatrimoniales" o porque sus padres no tienen trabajo que cuenten con ellos. 
3. – Consecuencias Para El Padre Adolescente 
    Es frecuente la deserción escolar para absorber la mantención de su familia. También es común que tengan peores trabajos y de menor remuneración que sus padres, sometidos a un stress inadecuado a su edad. en general, todo ello condiciona trastornos emocionales que dificultan el ejercicio de una paternidad feliz. 












ENFERMEDADES DE TRANSMISION MAS COMUNES
http://runrun.es/wp-content/uploads/2010/09/Screen-shot-2010-09-28-at-1.17.55-AM.png
CLAMIDIA
Es la enfermedad bacteriológica más común. Se transmite a través del sexo vaginal, anal y oral. También al compartir juguetes sexuales o de la madre al hijo durante el embarazo o el parto.
Se cura con un antibiótico y la mejor prevención es el preservativo. Se la conoce como “la infección silenciosa” pues en la mayoría de los casos no manifiesta síntomas. Puede infectar la células del cuello del útero, la uretra, el recto y, a veces, la garganta y los ojos.
Si no se detecta a tiempo puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), cuyas consecuencias son el dolor pélvico crónico y esterilidad.
En las mujeres, los síntomas son flujo abundante, sangrado anormal entre los períodos menstruales o durante el acto sexual, dolor al tener relaciones o al orinar y en la parte baja del abdomen.
En los hombres se manifiesta con un líquido blancuzco que sale de la uretra y dolor al orinar o en los testículos.
http://runrun.es/wp-content/uploads/2010/09/Screen-shot-2010-09-28-at-1.20.31-AM.png
GONORREA O BLENORRAGIA
La gonorrea es una infección bacteriológica de transmisión sexual que puede infectar la uretra, el cuello del útero, el recto, el ano y la garganta, si se ha practicado sexo oral. Los síntomas normalmente aparecen entre 1 y 14 días después de la relación sexual.
Es posible no tener síntomas, y los hombres suelen notarlos más que las mujeres. Los síntomas pueden ser ardor al orinar, líquido blanco o amarillo del pene, flujo vaginal amarillento e irritación o flujo del ano.
Una infección de gonorrea durante un embarazo puede causar problemas graves al bebé. Si una madre está infectada puede pasarle la gonorrea a su bebé durante el parto.
Se cura fácilmente con antibióticos. Pero si no se trata, en la mujer la gonorrea –así como la clamidia- se puede convertir en enfermedad inflamatoria de la pelvis que puede impedirle tener hijos.
Si no se trata en los hombres, también puede dejarlos estériles.
http://runrun.es/wp-content/uploads/2010/09/Screen-shot-2010-09-28-at-1.21.56-AM.png
SÍFILIS
Aunque se cura fácilmente con antibióticos o penicilina, causa miles de muertes en todo el mundo. Se contagia por sexo oral, vaginal o anal, por contacto con la piel de un infectado o al compartir juguetes sexuales. También se puede transmitir en una transfusión de sangre. Se lo puede contagiar la embarazada a su bebé, lo que se conoce como sífilis congénita.
Los síntomas coinciden en hombres y mujeres pero pueden ser difíciles de identificar –parecidos a los de la fiebre y la gripe- e incluso imperceptibles.
En una primera etapa, dos o tres semanas después de que la bacteria haya entrado en el cuerpo, aparecen unos chancros (lastimaduras), generalmente indoloros. Si no se trata durante mucho tiempo, la sífilis puede provocar graves daños al corazón, el cerebro, los ojos y otros órganos internos y provocar la muerte.
Se detecta con un exudado o análisis de sangre y observación de la zona genital.
La sífilis aumenta notablemente el riesgo de contraer el virus del sida.
http://runrun.es/wp-content/uploads/2010/09/Screen-shot-2010-09-28-at-1.23.30-AM.png
HERPES GENITAL
El herpes genital es un virus similar al del herpes que aparece en la boca y se transmite por vía sexual. También puede trasladarse a la boca durante el sexo oral.
A veces los síntomas aparecen mucho tiempo después de al infección, incluso años.
El virus produce unas dolorosas úlceras alrededor de la vagina y en el pene. Al igual que el herpes labial, una vez que el virus entra al cuerpo permanece ahí durante toda la vida, así que las úlceras pueden reaparecer.
Actualmente hay antibióticos que combaten el virus y lo controlan, pero no existe una cura.
En el caso de las embarazadas, representa un riesgo para el bebé, por lo tanto es necesario consultar al médico en caso de haber tenido herpes.
http://runrun.es/wp-content/uploads/2010/09/Screen-shot-2010-09-28-at-1.25.12-AM.png
VIH/SIDA
El Virus de la Immunodeficiencia Humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunológico y las destruye, reduciendo la capacidad del cuerpo para protegerse de otras infecciones y del cáncer.
No hay cura: la persona queda infectada de por vida. Si empieza a desarrollar infecciones o cáncer se considera que tiene Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido, sida.
El VIH se transmite sólo a través del ingreso de sangre, semen, fluidos vaginales o leche materna al cuerpo. Las dos maneras más frecuentes de contagiarse es por sexo vaginal o anal sin condón o por compartir jeringas o agujas infectadas. El virus puede pasar de madre a bebé antes o durante el parto y al darle de mamar.
Otras vías de contagio son las transfusiones de sangre, el sexo oral y en menor medida en el dentista o a través de besos, si ambas personas tienen heridas en la boca.
Los síntomas no son inmediatos. La única forma de detectar el virus es por medio de un examen de sangre.
http://runrun.es/wp-content/uploads/2010/09/Screen-shot-2010-09-28-at-1.26.51-AM.png
TRICONOMIASIS
Causada por el protozoo Trichomonas vaginalis, es una ETS muy común. Casi siempre se transmite por contacto sexual. En las mujeres, infecta las células de la vagina y la uretra (el orificio para orinar), en los hombres las de la uretra.
Se transmite por sexo vaginal, compartir juguetes sexuales o de la embarazada al hijo.
Casi la mitad de las mujeres no presentan síntomas. Las molestias pueden aparecer desde 3 a 21 días después de contraer el parásito. En las mujeres, los síntomas son flujo blanco o de mal olor, picazón o ardor en la vagina, dolor al orinar y/o al tener relaciones sexuales y molestias abdominales.
En los hombres presenta líquido en la uretra, dolor o ardor al orinar o inflamación del glande o el prepucio (menos común). Se detecta con un hisopado y se cura con antibióticos. En el caso de embarazadas, mujeres que dan de mamar o que toman píldora anticonceptiva, hay que consultar al médico.
Para evitar nuevas infecciones, la pareja sexual debe tratarse también.
http://runrun.es/wp-content/uploads/2010/09/Screen-shot-2010-09-28-at-1.27.05-AM.png
CONDILOMAS (HPV)
Los condilomas o verrugas genitales son sumamente comunes y contagiosas, causadas por el virus del papiloma humano, VPH o HPV, por sus siglas en inglés. Se transmite al mantener relaciones sexuales por vía oral, genital o anal con un infectado aunque también puede contraerse con simple contacto de piel a piel.
Se manifiesta en forma de verrugas localizadas en los genitales o el ano. Sin atención médica, las verrugas crecen y toman una forma similar a una coliflor.
En los hombres, las verrugas genitales se pueden observar generalmente en la cabeza del pene. En las mujeres, algunos tipos de HPV -hay más de 100- pueden llegar a producir cáncer del cuello del útero. Los síntomas incluyen, además de las verrugas, malestar permanente en la zona genital. Si una mujer embarazada tiene condilomas, su hijo puede infectarse durante el parto.
El tratamiento de los condilomas suele ser rápido y sencillo. Se aplican cremas o se extirpan las verrugas con calor, frío, láser o una pequeña intervención quirúrgica.
http://runrun.es/wp-content/uploads/2010/09/Screen-shot-2010-09-28-at-1.30.28-AM1.png
CANDIDIASIS
Es causada por un hongo llamado Candida albicans que vive en la piel, la boca y las áreas genitales. Generalmente se mantiene bajo control, pero a veces crece y produce esta enfermedad.
El uso de ropa ajustada, como jeans o ropa interior de materiales sintéticos que no favorecen la ventilación, el embarazo, la quimioterapia, diabetes, VIH u otras enfermedades que afectan el sistema inmunológico o el uso de productos que irriten la vagina, como jabones o champúes aumentan el riesgo de Candidiasis.
El hongo puede contagiarse a través del sexo vaginal, anal u oral, por los dedos o por compartir juguetes sexuales.
Muchas veces no hay síntomas. El tratamiento es simple y consiste en cremas, óvulos vaginales, pastillas o una combinación de los tres.
Si no se trata, generalmente se van solos, pues el cuerpo los combate de manera natural, pero en el hombre pueden provocar inflamaciones de la uretra.
http://runrun.es/wp-content/uploads/2010/09/Screen-shot-2010-09-28-at-1.32.14-AM.png
LADILLAS
Las ladillas o piojos púbicos son unos molestos y pequeños parásitos que se clavan en la piel para alimentarse de sangre. Viven en el vello corporal, especialmente en el vello púbico, aunque también pueden encontrarse en el vello de las axilas, la cara o el pecho. Los piojos son de color amarillo-gris y usan sus pinzas para agarrarse a las hebras de cabello.
Las ladillas se pasan fácilmente durante el sexo, pero también se pueden pasar compartiendo ropa, toallas o ropa de cama con alguien que las tiene. Las ladillas no pueden trasmitirse por medio de asientos de inodoro o en piscinas.
Los síntomas son picazón e inflamación en la piel. A veces se pueden ver los piojos y los huevos, y también puntos de sangre ya que los bichos se alimentan de los vasos sanguíneos de la piel.
Se cura con champúes especiales. Deben lavarse las toallas y ropa de cama y evitar tener relaciones sexuales hasta completar el tratamiento.
.

Aberraciones sexuales
Pedofilia; Se define como la atracción erótica o sexual que una persona adulta siente hacia personas pre-adolescentes. En la variante denominada ?Boy Lovers? (amigo de los niños). Este tipo de personas manejan sus deseos a nivel imaginario, viven de fantasías, siendo que su desahogo físico se da por medio de la masturbación, no pasan a la acción, o sea, no cometen el abuso sexual. Son grandes consumidores de pornografía infantil.
Quinunolagnia; Se define como la atracción erótica o sexual a situaciones de riesgo

Sadismo: consistente en una forma de obtener excitación y placer sexual causando dolor o humillación a otro (mujer, varón, niño o animal).
Troilismo; se refieren al impulso psicológico de un sujeto de tener o realizar actos sexuales con varios compañeros al mismo tiempo, o bien en presencia de dos o más personas.
Vampirismo: es el trastorno mental caracterizado por la excitación sexual asociada con una necesidad compulsiva de ver, sentir o ingerir la sangre existiendo o no el autoengaño creencial de ser un vampiro
 Voyeurismo El voyeurismo es una conducta, que puede llegar a ser parafilica, caracterizada por la contemplación de personas desnudas o realizando algún tipo de actividad sexual con el objetivo de conseguir una excitación sexual.
Zoofilia; es una parafilia que consiste en la atracción sexual de un humano hacia otro animal distinto de su especie. Las personas que sienten esta afinidad o atracción sexual son conocidas como zoófilos o zoofílicos.
Necrofilia; es una parafilia caracterizada por una atracción sexual hacia los cadáveres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario